En un entorno cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para las empresas en el mundo. La 26ª edición del Global Digital Trust Insights 2024 de PwC, realizada a más de 3.800 CEOs y CISOs del ámbito de seguridad y tecnología, revela datos importantes y tendencias clave sobre cómo las empresas están enfrentando las crecientes amenazas cibernéticas.

El 69% de los CEOs a nivel mundial afirman que su empresa tiene previsto utilizar la IA generativa para sus estrategias de ciberseguridad, mientras que el 47% ya la está utilizando para la detección y mitigación de riesgos, de acuerdo a datos del informe. 

Esto refleja una creciente preocupación por proteger los activos digitales frente a las amenazas cibernéticas y una inversión significativa en tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial.

El estudio también identificó los principales peligros que enfrentan las organizaciones: el 47% de las empresas reporta amenazas relacionadas con la nube que tienen un impacto significativo en las operaciones. 

Mientras tanto, el 52% de los entrevistados prevé que el uso de la IA generativa creará ciberataques de alto impacto. 

Por esta razón, las empresas están adoptando diversas estrategias para mejorar su capacidad de respuesta ante incidentes cibernéticos, como la evaluación de riesgos, simulacros de incidentes y automatización de respuestas.

El 44% de los CEOs considera que la IA Generativa ayudará a las empresas a desarrollar nuevas líneas de negocios, ya que es una herramienta crucial para la ciberdefensa en tres áreas clave: detección y seguimiento de amenazas, reporte de ciberriesgos e incidentes, aplicación y actualización de medidas de control. 

Además, el 45% de los encuestados afirma estar utilizando la inteligencia artificial para desarrollar soluciones de ciberseguridad más inteligentes y proactivas.

Patricio Ramón, Risk Assurance Associate Partner de PwC Ecuador, subraya la importancia de estos hallazgos para las empresas en el país: “En un entorno digital que evoluciona constantemente, la ciberseguridad no debe ser solo una responsabilidad tecnológica, sino una prioridad estratégica para las empresas. 

Las crecientes inversiones en seguridad digital reflejan nuestro compromiso de proteger estos activos y la confianza de nuestros clientes. 

En PwC Ecuador, estamos dedicados a ayudar a las organizaciones a fortalecer sus defensas, anticipar riesgos y aprovechar las oportunidades de un mundo cada vez más interconectado.”

El informe también ofrece recomendaciones clave que las empresas pueden aplicar en materia de gestión del ciberriesgo en 2024, incluyendo la gestión alineada a otros riesgos corporativos, la securización de entornos cloud, la racionalización de las arquitecturas tradicionales de ciberseguridad, el uso de la inteligencia artificial para una mayor eficiencia en la protección digital y la vigilancia regulatoria en la IA Generativa.

La ciberseguridad es un desafío constante que requiere inversión, formación y estrategias proactivas. En PwC Ecuador, estamos comprometidos con apoyar a las empresas en su camino hacia una mayor seguridad y confianza digital.