jornada laboral
¿Es posible reducir la jornada laboral y mantener los sueldos en Ecuador? Solo el 25% de expertos en recursos humanos lo considera viable
Redacción GYE
● El dato se desprende de la edición 2023 del estudio Reducción de la jornada laboral, realizado por Multitrabajos, y es el más bajo de la región. La tendencia bajó 45 puntos porcentuales respecto al año anterior.
● La investigación se realizó en Ecuador, Perú, Argentina, Panamá y Chile, para conocer la percepción de los responsables del área de RRHH respecto a la reducción de la jornada laboral, sus beneficios y sus dificultades.
● En Ecuador solamente el 7% de las empresas consultadas tiene pensado implementar una reducción de la jornada laboral, esto representa también la cifra más baja de la región.
Según la nueva edición del estudio Reducción de la jornada laboral de Multitrabajos, portal líder de empleo en Latinoamérica, solo el 25% de los especialistas en Recursos Humanos de Ecuador cree que es posible reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios. La tendencia bajó 45 puntos porcentuales con respecto al 2022, en donde el 70% de los especialistas lo creía factible.
La investigación explora la percepción de las áreas de Recursos Humanos respecto a la reducción de la jornada laboral, sus beneficios y sus dificultades; y participaron 644 especialistas de RRHH de la región. Actualmente, Ecuador tiene una jornada laboral de 40 horas semanales.
“El año pasado desarrollamos la primera edición del estudio Reducción de la jornada laboral para tener un panorama regional respecto a esta tendencia. Desde Multitrabajos, nos parece importante conocer la opinión de los especialistas en RRHH respecto a estas nuevas tendencias en el campo empresarial. En el caso de Ecuador, el 58% de los consultados cree que la falta de tiempo para llevar a cabo las tareas es la principal dificultad para aplicar la reducción de la jornada laboral”, explica Jeff Morales, Gerente de Marketing de Multitrabajos.

En Ecuador, los expertos en RRHH consideran que la principal dificultad para la implementación de la reducción de la jornada laboral es la falta de tiempo para llevar a cabo las tareas con un 58%.
¿Qué pasa con el resto de la región? Perú (53%), Argentina (52%) y Panamá (50%) coinciden en que la mayor dificultad se encuentra en llevarla a cabo sin reducir los salarios. Finalmente, Chile con un 49% considera que provocaría un aumento del costo laboral.

Además, también es el país en el que menos especialistas creen que sería posible implementar la reducción: el 44% considera que podría llevarse a cabo en sus organizaciones. ¿Qué pasa en la región? En Argentina, el 63% lo cree factible; en Perú, el 62%, y en Panamá, el 60%.

En Ecuador apenas el 7% de las empresas consultadas tienen pensado implementar la reducción de la jornada laboral. Comparada con la región, es la cifra más baja, ya que en Panamá se registra el 41%; en Perú el 16%; y en Argentina el 15%.
El 67% de los expertos ecuatorianos encargados de las áreas de recursos humanos consideran que los principales beneficios al implementar la reducción de la jornada laboral serían un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal; y un aumento del descanso físico y mental.
Sobre estos mismos beneficios, en la región hay varias opiniones, por ejemplo, en Argentina con 76%, consideran que uno de los beneficios es el mejor equilibrio entre la vida laboral y la personal, seguido por una optimización del tiempo con un 61%. En Chile con un 66%, de igual forma, consideran como principal beneficio el mejor equilibrio entre la vida laboral y la personal. En Panamá, consideran una optimización del tiempo sumado a un mejor equilibrio entre la vida laboral y la personal, ambas con el 63%. Finalmente, en Perú ven como beneficios principales con el 82% un mejor equilibrio entre la vida laboral y la personal; y con el 61% una optimización del tiempo.
